Cirugía Valvular Aórtica Mínimamente Invasiva

Trabajos científicos
Introducción: La cirugía correctiva valvular aórtica, tanto el reemplazo como la reparación, ha sido un importante avance de la ciencia médica moderna. Estas operaciones han dado a innumerables pacientes con estenosis aórtica e insuficiencia aórtica, un mayor tiempo de sobrevida y vidas más productivas. Comenzando con las prótesis valvulares aórticas desarrollados por Harken y Starr, que se extiende a la actual era de las mecánicas, bioprótesis, y las válvulas biológicas (incluyendo homoinjertos y autoinjertos), la cirugía de reemplazo valvular aórtico ha evolucionado considerablemente y ha demostrado ser eficaz. Además, numerosas técnicas reparadoras tales como la comisurotomía, el desbridamiento, y la reducción del prolapso se han desarrollado para, cuando sea posible, preservar la válvula aórtica nativa. En los últimos 30 años, la cirugía de la válvula aórtica normalmente se ha realizado…
Leer más

Derrame Pericárdico Maligno

Trabajos científicos
Introducción: El derrame pericárdico es una seria manifestación de tumores malignos, especialmente de los torácicos. De acuerdo a distintas series de autopsias en pacientes con cáncer, tiene una incidencia que va del 1 al 20%, generalmente debido a la invasión local o por metástasis en el pericardio parietal, aunque también por metástasis en el epicardio. Asimismo la presencia de metástasis ganglionares mediastinales o la historia de radioterapia torácica o mediastinal pueden favorecer una alteración en el drenaje linfático pericárdico y así generar el derrame. Dentro de los tumores metastásicos los más frecuentes son los cánceres de pulmón y de mama. Los derrames paraneoplásicos son raros al igual que los tumores primarios, generalmente benignos en la infancia o niñez o malignos como mesoteliomas, sarcomas o angiosarcomas en la tercera o cuarta…
Leer más

Cirugía Mitral Mínimamente Invasiva

Trabajos científicos
Introducción: Si bien la cirugía valvular mitral ha sido una de las primeras cirugías cardíacas realizadas, las técnicas del tratamiento han ido evolucionando sustancialmente durante los años. Recientemente, con el advenimiento de nuevas tecnologías, se han comenzado a desarrollar procedimiento mínimamente invasivos, a fin de disminuir los riesgos del quirúrgicos, evitar la esternotomía, acortar los tiempos de recuperación, y permitir un tratamiento más precoz de la enfermedad, manteniendo resultados equivalentes a la cirugía convencional. Este es el ejemplo de una Cirugía mitral mínimamente invasiva. Objetivo: El objetivo de este trabajo es comparar la cirugía mínimamente invasiva de la válvula mitral (MICSM) con la cirugía convencional (CC). Se partió de la hipótesis de que la MICSM presenta resultados equivalentes, no conlleva mayores riesgos a corto y mediano plazo, y presenta algunos…
Leer más

Cirugía de válvula aórtica

Trabajos científicos
Introducción: La Estenosis Aórtica es la enfermedad valvular más frecuente cuyo tratamiento es principalmente quirúrgico cuando la misma es severa. Existe un escaso porcentaje, pero no menos importante, donde el diagnóstico de anillo pequeño es realizado en el intraoperatorio. Es donde se realiza una cirugía de válvula aórtica. Objetivo: Determinar si para éstos casos la cirugía de ampliación del anillo es un método seguro y eficaz para evitar los ya conocidos problemas que trae el mismatch prótesis-paciente. Materiales y métodos: Trabajo descriptivo observacional donde se analizaron 20 pacientes operados entre el 01/01/2005 y el 31/12/2010, portadores de estenosis aórtica severa con valores promedio : gradiente máximo 72 mmHg, gradiente medio 44 mmHg y área promedio 0.7 cm2; a los cuales se calculó en el prequirúrgico y se comprobó en cirugía…
Leer más

Aneurisma aórtica

Cirugías Cardíacas
¿Qué es la aneurisma aórtica? La eneurisma aórtica es una enfermedad es una patología muy compleja que generalmente afecta toda la arteria desde la válvula aorta hasta su bifurcación final en las arterias que van a las piernas. Dependiendo de la zona más afectada los tratamientos varían. ¿Cómo se produce? En general la patología aórtica es producida por Hipertensión arterial, arteroesclerosis, alteraciones genéticas (Síndrome de Marfan), entre otras. Estas patologías producen una debilidad de la pared de la arteria con lo cual se produce una dilatación de la arteria (aneurisma) o una separación de las capas de la pared de la misma (disección). Ambas alteraciones pueden llevar a que la arteria se rompa completamente y cause la muerte. ¿Cuáles son los tratamientos? Nuestro servicio junto con Hemodinamia interviene de las…
Leer más