Estenosis e insuficiencia aórtica

¿Qué es la estenosis aórtica?

Se denomina Estenosis Aórtica al problema que surge cuando la válvula aórtica se cierra y no deja pasar sangre desde el ventrículo izquierdo hacia la aorta y por consiguiente a todo el organismo. Por diversas enfermedades, algunas crónicas y otras agudas, estas válvulas pueden enfermarse. Esta patología impide la llegada de sangre al cerebro y a todos los órganos, lo cual a mediano plazo termina llevando al paciente a la muerte.

¿Qué es la insuficiencia aórtica?

Las mencionadas válvulas también cumplen la función de dejar pasar sangre en un sentido de dirección de circulación y evitar que esa sangre refluya o se vuelva en el sentido contrario. Cuando la sangre refluye por una válvula que se vuelve incompetente, desde la aorta hacia el ventrículo izquierdo, se llama insuficiencia aórtica, esto produce la sobrecarga y agrandamiento del corazón, lo cual lleva a la insuficiencia cardíaca.

¿Cuál es el tratamiento a realizar?

El cambio de la válvula es el tratamiento de elección para estas enfermedades, el cual puede hacerse de tres maneras, una por vía convencional (abriendo todo el esternón), otra por vía mínimamente invasiva (haciendo una pequeña incisión en el tórax, mal llamada cirugía láser) y la última por vía percutánea (a través de una arteria de la pierna). Nuestro equipo es pionero en córdoba y en el país en cirugía mínimamente invasiva. Es uno de los equipos que más válvulas percutáneas coloca en Argentina, brindando a nuestros pacientes la posibilidad de evitar una cirugía de gran tamaño, recuperándose más rápido y pudiendo volver a su casa y retomar sus actividades en muy poco tiempo. La cirugía aórtica mínimamente invasiva es menos dolorosa, menos complicada, más segura y mejor tolerada, siendo el procedimiento que elegimos para la mayoría de nuestros pacientes.

Abrir chat