Hiperhidrosis

¿Qué es la Hiperhidrosis?

La Hiperhidrosis se define como una excesiva producción de sudor en alguna región del organismo. Esta enfermedad se produce por un fallo del sistema nervioso simpático que lleva a la producción de más sudor del necesario por parte de las glándulas exocrinas (glándulas del sudor). Las personas que padecen la Hiperhidrosis sienten vergüenza de que otras personas vean como les sudan las axilas, las manos o el tórax, presentan pérdida de la autoestima, y a veces se recluyen siendo poco sociables o teniendo problemas para conseguir algunos empleos. También trae serios problemas para realizar algunos trabajos manuales cuando la sudoración de las palmas es excesiva.

¿Como puede tratarse?

Si bien hay algunas terapias médicas, como la inyección periódica de toxina botulínica (Botox), algunas cremas y desodorantes, la mayoría de los pacientes se benefician por corto tiempo o no mejoran, por lo cual se ha desarrollado la Cirugía de Simpaticectomía o Simpatectomía Torácica videoasistida, que permite en acceder a la cavidad torácica a través de dos pequeños orificios, y con la ayuda de una endocámara de video, y de instrumental especializado, se logra identificar la cadena simpática, seccionarla y resecarla. Esta técnica es estéticamente aceptable, tiene muy bajo índice de complicaciones, causa poco dolor que es bien tolerado por los pacientes, es mínimamente invasiva, y el éxito quirúrgico es altísimo.

Hiperhidrosis
(Imagen 1) Ejemplo de la sudoración que produce la Hiperhidrosis, puede tratarse.
Abrir chat